¿DEMASIADO TARDE?

“RECUERDO que la frase –mensaje de un buen amigo– “vender chicharrones en un país de jochos”, se la escuché la primera vez a un finado compañero que había estudiado en Brasil”. “Es cierto eso”. “Es que el arte y la cultura en nuestro país se ve como un producto intangible”. “Es lógico si aquí no hay […]

Seguir leyendo

“ZEITGEIST”

“HERMOSAS reflexiones del colectivo –mensaje de la buena amiga– y el poema de Borges en “flow” con el “zeitgeist” hondureño”. Un buen amigo: “Winston declamando a Borges… cada vez más pulido su refinamiento”. La amiga doctora: “Me siento en una cátedra de filosofía y poesía”. “Porque en esencia el alma debería ser eso”. “La filosofía el […]

Seguir leyendo

¿DE TIEMPO Y AGUA?

ESOSejercicios filosóficos han cautivado al colectivo. Mensaje de un amigo empresario: “Me recuerda los sabios consejos de mi querido padre. Siempre cortos, pero de gran impacto que difícilmente se pueden olvidar”. Alusivo a la conversación de cierre: (-A propósito de esa inquina de aquel que dijimos –interrumpe el Sisimite– de alucinar, a lo Goebbels, con […]

Seguir leyendo

¿CÓMO HORMIGAS?

“AQUÍme encontré—escribe una querida amiga—alusivo a la conversación de cierre: (“Entre la revolución y la religión—escribe Octavio Paz– la poesía es la otra voz”. “Su voz es otra porque es la voz de las pasiones y las visiones; es de otro mundo y es de este mundo, es antigua y es de hoy mismo, antigüedad […]

Seguir leyendo

“LA OTRA VOZ”

“LA ontología –mensaje del poeta– rama de la filosofía metafísica, estudia la naturaleza del ser en cuanto ser”. “Busca determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así como la manera en que estas se relacionan entre sí”. “Filósofos como Parménides y Platón sentaron las bases del pensamiento ontológico, que luego Aristóteles abordaría de […]

Seguir leyendo

¿CAUSA Y EFECTO?

“WOW –un empresario amigo de los que leen– excelente presidente, qué capacidad”. “Sobre este tema y sobre muchos más que son una incógnita para el ser humano, que dejarán de serlo y todo lo entenderemos, cuando cerremos nuestros ojos, nuestro corazón deje de latir y nos enfrentemos a rendir nuestras cuentas ante lo Divino”. Otro buen […]

Seguir leyendo

¿FILOSOFANDO?

SUGERENCIAdel poeta, un repaso, a vuelo de pájaro, del debate filosófico sobre la predestinación y el libre albedrío. Ya habíamos mencionado al existencialista francés Jean-Paul Sartre: Pensaba que “somos responsables de nuestras elecciones y por lo tanto de nuestro destino”. “Estamos condenados a ser libres” –decía– descartando la idea de la predestinación. En cambio, Friedrich […]

Seguir leyendo

¿PREDESTINADOS?

EL cierre anterior: (Pues bien –entra el Sisimite– hasta ahora escuchamos ese relato que, en realidad, ni cuenta nos dimos, y presumiblemente ni cuenta se dio el supuesto predestinado. Lo del puente que colapsó segundos después que lo cruzaran, fue uno de los episodios incluidos en el libro Los Idus de Marzo. El accidente del helicóptero […]

Seguir leyendo

¿A SEÑAS?

“UN cuento fino –colaboración de un afiliado al colectivo– solo para gente con coeficiente de inteligencia adecuado”: Un hombre entra en un restaurante de lujo y sale a recibirlo un robot de inteligencia artificial perfectamente vestido de “maître” (metre), que le dice: -“Lo siento, señor, pero todas las mesas están ocupadas y tendrá usted que esperar […]

Seguir leyendo