Tegucigalpa. Honduras fue incluida en el grupo de países para una asignación anual especial de 20.000 visas de trabajo temporales H-2B, que permiten a obreros no agrícolas solicitar legalmente empleo en los Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció a comienzos de mes que para el año fiscal 2024, espera poner a la disposición 64.716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agricultores.
Además, explicó que, de las 64.716 visas H-2B adicionales anunciadas, 20.000 estarán destinadas a trabajadores de Colombia.
De la misma manera, para Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Las especificaciones indican que las visas H-2B son utilizadas por empresas que necesiten trabajadores estacionales y temporales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recordó las visas H-2A y H-2B se solicitan ante la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
“Las empresas estadounidenses en industrias como hotelería y turismo, paisajismo. También, de procesamiento de mariscos y otras, recurren a trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en el programa H-2B para ayudarlos a satisfacer la demanda de los consumidores”, detalló la DHS.
De acuerdo al DHS, “la asignación de visas suplementarias ayudará a abordar la necesidad de trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en áreas donde hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles”.