Koke, 700 partidos con el Atlético

Deportes Titulares

Getafe (Madrid).- “Estoy muy feliz por lo que he hecho, pero quiero más… No me voy a quedar aquí”, proclamó Koke Resurrección el 1 de octubre de 2022, recién convertido, entonces con 554 encuentros, en el futbolista con más partidos de la historia del Atlético de Madrid, con el que 3 años y 146 choques después alcanzó este domingo los 700 duelos.

Un hombre de club, de un único club, de su Atlético. Como lo fueron Adelardo, Luis Aragonés y tantas y tantas figuras imprescindibles de la institución rojiblanca, camino de los 124 años de vida. A sus 33 años, con un contrato vitalicio que se renueva año a año con la entidad madrileña, donde piensa jugar hasta que siga siendo competitivo y válido.

Sus 700 partidos los reparte a lo largo de diecisiete temporadas, incluida la actual, y siete competiciones: 497 encuentros corresponden a LaLiga española, 106 a la Liga de Campeones, 56 a la Copa del Rey, 29 a la Liga Europa, 7 a la Supercopa de España, 3 al Mundial de Clubes y 2 a la Supercopa de Europa. En total, 48 goles y 121 asistencias.

Y ocho títulos, todos a las órdenes de Diego Simeone: las Ligas de 2013-14 y 2020-21; la Copa del Rey de 2012-13; las Ligas Europas de 2011-12 y 2017-18; las Supercopas de Europa de 2012 y 2018 y de España de 2014. Es el legado hasta ahora de Koke.

Una marca formidable, culminada este domingo en su visita al Getafe, pero también una reivindicación constante y una demostración de vigencia del capitán del equipo rojiblanco, del que es una figura crucial de pasado y presente, el único futbolista que ha vivido toda la era Diego Simeone y campeón ocho títulos con el club de toda su vida.

El origen es el 19 de septiembre de 2009. Superadas escalón a escalón cada categoría por la cantera del Atlético, fue su debut con el primer equipo, con Abel Resino como entrenador. Todo empezó en el Camp Nou, contra el Barcelona, con una derrota por 5-2, frente a Lionel Messi, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Sergio Busquets, Thierry Henry o Zlatan Ibrahimovic, cuando entró para los últimos 23 minutos por Paulo Assunçao. Rumbo a la historia.

“Por una parte fue un debut soñado, por otra un pelín triste por el resultado. Tantos años de esfuerzo y sacrificio se vieron recompensados con el primer día, debutando contra el Barcelona en su estadio, casi no se podía pedir más”, rememoró Koke, desde los seis años en el club, ahora leyenda para siempre del Atlético. Y todavía en activo. Y titular.

Hay un punto de inflexión en las Navidades de 2011, cuando Diego Simeone llega al banquillo del Atlético. “Mi objetivo es triunfar en el Atleti”, le contestó Koke al técnico, cuando el Málaga fijó su atención en él, entonces un canterano con menos protagonismo del que esperaba en sus primeros años en el primer equipo, desde su estreno con Abel.

Antes de Simeone, el internacional español en 70 ocasiones apenas disputó cuatro partidos en 2009-10 (dos con Abel Resino y dos con Quique Sánchez Flores), 19 en 2010-11 (con Quique aún como técnico) y 14 en el primer semestre de 2011-12 con Gregorio Manzano en el banquillo, despedido en aquel diciembre con la llegada de ‘El Cholo’ al rescate.

“Cuando llegamos, me acuerdo que lo quería el Málaga, que estaba con Pellegrini en un grandísimo momento, y hablando con él le dije ‘no tengo ninguna forma de demostrarte que vas a ser un jugador importante para nosotros recién llego al club, pero lo vas a ser’”, le dijo Simeone, según contó el propio técnico con el paso del tiempo, como también recordó cómo le impresionó aquel “chiquitito” que no fallaba “ningún pase” cuando veía por televisión un partido entre el Atlético y el Betis, antes de llegar a Madrid.

De los 700 partidos entre todas las competiciones con el conjunto rojiblanco, Koke ha jugado 663 a las órdenes de Simeone para alcanzar una dimensión formidable, con su número ‘6’ a la espalda, el mismo que llevaba cuando aún era un crío en las categorías inferiores, se fijaba en Fernando Torres como referencia y ni siquiera intuía hasta dónde iba a llegar. Ya va por 700. Y aún le queda recorrido. Una cifra para la eternidad. EFE